Hablar de comida exótica en Buenos Aires, dado el actual desarrollo de su circuito gastronómico, quizás no sea algo efectivo. Pero sí lo es cuando descubrimos que estos restaurantes que exponen cocinas diferentes no abundan en ofertas y locales, tratándose entonces de los únicos exponentes que tenemos para probar platos originales.
Ideal para una experiencia diferente en pareja, para ampliar nuestro paladar o para descubrir secretos culinarios que no abundan, te destacamos siete propuestas que te van a sorprender. Elegí probar cocina judía, polaca, austríaca, frapanese, venezolana, griega y uruguaya. Sólo tres clics te separan de tu próxima elección para salir a comer:
Restaurante:COCINA & CÍA
Concepto: Los platos de Cocina & Cia son un homenaje a la abuela Lela, con quien se criaron e iniciaron en el mundo de los platos y sabores. La cocina de la abuela, con sus guefilte fish y sus varénikes, aún queda en la memoria y el afecto. Son sus aromas y colores los que llevan a sus platos.
Tipo de cocina: Judía.
Plato destacado: Guefilte Fish al horno con Jrein o Varenikes de papa.
Dirección: Av. Santa Fe 2461 (Palermo).
—————————- 0 ——————————
Restaurante:AUSTRIA
Concepto: La cocina concentra su potencial en la creación de platos típicos de Austria, incorporando además minutas y elaboraciones contemporáneas. La propuesta del chef Diego García Tedesco propone un mix de manjares alemanes con otros de tono porteño.
Tipo de cocina: Austríaca.
Plato destacado: Gulash de roast beef y cebolla paprika en larga cocción o las costillas de cerdo ahumadas con manzanas caramelizadas, mostaza relish y chucrut.
Dirección: Roque Saenz Peña 1159 (zona norte – San Isidro).
—————————- 0 ——————————
Restaurante:LA CASA POLACA
Concepto: Una cocina antigua que utiliza elementos básicos como papa, repollo, remolacha, cebollas, pepinos, zanahorias, entre otras. Esta cocina, previsora del frío, tiene muchos encurtidos, entre los cuales se destaca el chucrut y los pepinos.
Tipo de cocina: Polaca.
Plato destacado:“Piegori” (pasta rellena de queso blanco y puré de papa, con chicharrones de panceta y cebolla a la crema) o “Barszcz” (sopa de remolacha).
Dirección: Jorge Luis Borges 2076 (Palermo).
—————————- 0 ——————————
Restaurante:AKIRA LA MAISON
Concepto: Lo nuevo y lo distinto, fusión de dos culturas. Un nuevo resultado que combina la alta cocina, la elegancia y la variedad de sabores regionales de la cocina francesa con la sencillez y la austeridad de la cocina japonesa.
Tipo de cocina: Frapanese.
Plato destacado: Saltado de lomo (champignones, verdeo, puerro, tiras de lomo ahumado y cebolla morada con crocante de papa y aderezo Akira).
Dirección: Gral. Paunero 2031 (zona norte – Martínez).
—————————- 0 ——————————
Restaurante:CARACAS BAR
Concepto: Integra una propuesta gastronómica venezolana con una estupenda barra formada a partir de bebidas de alta calidad y variedad. Tragos preparados con los más finos rones del país caribeño, tragos de autor fusionando clásicos cócktails con ingredientes de la región sudamericana. De su cocina nacen las más suculentas especialidades típicas del criollismo venezolano.
Tipo de cocina: Venezolana.
Plato destacado: Arepas vegetarianas o tequeños (arrolladitos de queso blanco fresco).
Dirección: Guatemala 4802 (Palermo).
—————————- 0 ——————————
Restaurante:MYKONOS
Concepto: Todas las noches podemos disfrutar de los manjares del mediterráneo, pensados y concebidos por los griegos, como lo hacían en su tierra natal. La mano de su chef ha dado la impronta perfecta entre aromas y sabores. Lo que hace que sus manjares representen una verdadera comida de autor.
Tipo de cocina: Griega.
Plato destacado:“Musaká” (pastel de berenjenas con carne picada condimentada y salsa blanca) o “Arnisio Stifado” (trozos de cordero estofado, acompañado de garbanzos, cebollines, puerro con papines andinos y verdura de estación).
Dirección: Olleros 1752 (Las Cañitas).
—————————- 0 ——————————
Restaurante:PARRILLA LA CELESTE
Concepto: Un grupo de amigos argentinos y uruguayos que comparten el afecto por el país charrúa, que aman pasear por la rambla de Montevideo, escuchar a Jaime Roos y disfrutar de los ensayos de las murgas en el parque Rodó. Con ese espíritu, La Celeste se eleva en el barrio de Palermo para ofrecer su parrilla.
Tipo de cocina: Uruguaya.
Plato destacado: Pamplona (fina lonja de lomo, relleno con morrones, aceitunas, jamón cocido y mozzarella) o Chivito canadiense del Uruguay (bifecito de lomo tierno, sobre pan catalán recién tostado, untado con mostanesa estilo uruguayo, hojas de lechuga, rodajas de tomate, huevo duro picado, tiritas de morrón colorado, jamón cocido, mozzarella, aceitunas y panceta a la plancha.
Dirección: Bonpland 1944 (Palermo).